Historia

 

Bermeoko Santa Vera Cruz kofradiaren historia.                              

Santa Vera Cruz kofradia, Bermeoko Udal Txit Gorenak 1550ean sortua, herriko erakunde erlijioso zaharrenetako eta esanguratsuenetako bat da. Bere historia estuki lotuta dago Bermeoren bizitza espiritual, sozial eta politikoarekin mendeetan zehar.

Sorrera eta lehen urteak

Kofradia 1550ean sortu zen, Udalaren babes zuzenarekin, zeinak Mayordomoak izendatzeko eta kudeaketa egiteko ahalmena baitzuen. Hasieran, San Frantzisko komentuan kokatu zen, harresiz kanpo, eta han zeukan "Kristo Santua" izeneko kapera, gaur egun "Pasioaren kapera" izenez ezagutzen dena.

Lekualdaketak eta gatazkak

1759an, Udalaren eta Komentuaren arteko desadostasunengatik, kofradia Santa Maria de la Asunción de la Atalaya elizako lehen kaperara aldatu zen (ebanjelioaren aldekoa). Eliza hori hondamen egoeran itxi zutenean, Vera Cruzeko irudia eta kultua Santa Eufemia del Puerto juramenduzko elizara eraman zituzten.

Bertan, Santa Barbararen aldarea eta Mendoza de Arteaga familiako kleriko baten hilobi irudiduna zegoen. Udalaren eta familia horren arteko auzi baten ondoren, kofradiaren betiko mayordomotza azken horien esku geratu zen.

XX. mendeko berrantolaketa

1965ean, Santa Vera Cruz kofradia berriz fundatu zuten, eta bere araudia 1966ko apirilaren 23an onartu zen, gotzainaren baimenarekin. Ordutik, Santa Maria de la Asunción elizan finkatu zen (Plazakoa), eta han jarraitzen du bere jarduera erlijioso eta kulturalarekin.


Testuinguru historikoa

1550eko sorrera 1504ko sute ikaragarriaren osteko berreraikuntza eta berpizkunde garaian gertatu zen. Suteak herriko zati handi bat suntsitu zuen, tartean Santa Maria de la Atalaya eliza eta hainbat dorre eta etxe. Hondamendi horrek eta bandokideen arteko gerrek Bermeoren gainbehera markatu zuten, Bizkaiko hiribildu garrantzitsuenetako bat izandakoa.

Ondarea eta garrantzia

Santa Vera Cruz kofradiak paper garrantzitsua izan du Bermeoko Aste Santuko prozesioen antolaketan, eta horien sustatzaile eta arduradun izan da. Bere historia Bermeoko herriaren erresilientzia eta fedea erakusten duen lekukotza da, belaunaldiz belaunaldi mantendutakoa.


_____________________________________________________________


Historia de la cofradia de la Santa Vera Cruz de Bermeo.

La Cofradía de la Santa Vera Cruz de Bermeo, fundada en 1550 por el excelentísimo Ayuntamiento de la villa, es una de las instituciones religiosas más antiguas y emblemáticas de la localidad.  Su historia está profundamente entrelazada con la vida espiritual, social y política de Bermeo a lo largo de los siglos. 

Fundación y primeros años


La cofradía fue establecida en 1550 bajo el patrocinio directo de la Villa, que tenía la facultad de proponer y nombrar Mayordomos para su custodia y administración.  Inicialmente, se asentó en el convento de San Francisco, ubicado extramuros, donde contaba con una capilla denominada Nueva o del Santo Cristo, actualmente conocida como de la Pasión.  

Traslados y conflictos


En 1759, debido a desavenencias entre la Villa y el Convento, la cofradía se trasladó a la primera capilla del lado del evangelio de la Iglesia Matriz de Santa María de la Asunción de la Atalaya.  Posteriormente, al cerrarse esta iglesia por ruina, el culto y la Vera Cruz se trasladaron a la iglesia juradera de Santa Eufemia del Puerto.  En este nuevo emplazamiento, se ubicó en el lugar donde debió instalarse el altar de Santa Bárbara y el sepulcro con figura yacente de un clérigo perteneciente a la familia Mendoza de Arteaga.  Tras un pleito entre la Villa y dicha familia, la mayordomía perpetua de la cofradía recayó en esta última.  

Refundación en el siglo XX


En 1965, la Cofradía de la Santa Vera Cruz fue refundada, aprobándose su reglamento por licencia episcopal el 23 de abril de 1966.  Desde entonces, se estableció en el templo de Santa María de la Asunción de la Plaza, donde continúa su labor religiosa y cultural.  

Contexto histórico


La fundación de la cofradía en 1550 se enmarca en un periodo de reconstrucción y revitalización de Bermeo, tras el devastador incendio de 1504 que arrasó gran parte de la villa, incluyendo la iglesia de Santa María de la Atalaya y numerosas casas y torres.  Este desastre, junto con las guerras fratricidas de los banderizos, marcó el inicio de un declive para Bermeo, que había sido una de las villas más importantes de Bizkaia.  

Legado y relevancia


La Cofradía de la Santa Vera Cruz ha desempeñado un papel fundamental en la organización de las procesiones de Semana Santa en Bermeo, siendo promotora y encargada de estas manifestaciones religiosas.  Su historia refleja la resiliencia y devoción de la comunidad bermeana a lo largo de los siglos